PAGINA

valledupar

miércoles, 2 de octubre de 2024

turismo

1. CENTRO HISTORICO DE VALLEDUPAR


· Plaza “Alfonso López Pumarejo” El centro de la ciudad de Valledupar aún conserva la arquitectura colonial española. Ubicada en el corazón de la ciudad, en cuyo centro se levanta un frondoso árbol de mango convertido en símbolo de identidad de la plaza.

·Tarima Francisco el Hombre, que sirve de escenario a los principales certámenes que se realizan en Valledupar como festival vallenato, Evafe, conciertos y mas

·Monumento insignia: La Revolución en Marcha del Maestro Rodrigo Arenas Betancur.

·Parroquia La Inmaculada Concepción: Donde se guarda la imagen de Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar, construida en el siglo XVII y restaurada con el apoyo del Ministerio de la Cultura.

·Callejones patrimoniales: Estos callejones están llenos de historia, de murales coloridos, de plantas tropicales, árboles y de una arquitectura colonial, que se ha convertido en un referente cultural y de inspiración para muchos artistas como lo son el Callejón de la Purrututú y callejón de Mahoma,


Valledupar ofrece sitios turísticos como:

* Alrededores de la plaza Alfonso López Pumarejo, con viejas construcciones coloniales y las iglesias de la Concepción (guarda la efigie de Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar) y del Rosario (catedral de Valledupar). 
* El balneario de Hurtado en el río Guatapurí, con el puente de Hurtado, la Sirena y el parque Lineal, donde se encuentra el Pueblito Vallenato, donde se pueden conocer las costumbres ancestrales de la región. 
* Balneario La Mina, piscina natural que se forma en el río Badillo, a 40 km sobre la carretera que conduce al corregimiento de Atánquez. 
* El centro recreacional La Pedregosa. 


* El Museo Arqueológico. 
* El máximo atractivo turístico de la ciudad es el Festival de la Leyenda Vallenata, celebrado todos los años a fines de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera. 
* Otra fecha para visitar la ciudad es durante Semana Santa. 
* En los alrededores de la ciudad se encuentran poblaciones indígenas de interés cultural como Nabusimake. 
* La Feria Ganadera de Valledupar. Se realiza anualmente en el primer semestre. Es un mercado abierto en el que los ganaderos de la región exponen lo mejor de la ganadería vacuna y equina, así como una amplia selección de productos agrícolas. Se ofrecen también artesanías y agrupaciones musicales. 








martes, 1 de octubre de 2024

personajes importantes

 A continuación, te presento algunas personas importantes en la cultura y fundación de Valledupar:



Fundadores y conquistadores

  1. Hernando de Santana: Fundador de Valledupar en 1550.
  2.  Juan de Castellanos: Conquistador español que participó en la fundación de la ciudad.
  3.  Gonzalo Jiménez de Quesada: Conquistador español que exploró la región.

Líderes indígenas

  1.  Cacique Upar: Líder indígena que gobernó la región antes de la llegada de los españoles.
  2.  Cacica Gaitana: Líder indígena que luchó contra los conquistadores españoles.

Músicos y compositores

  1. Leandro Díaz: Considerado el creador del vallenato.
  2.  Emiliano Zuleta: Compositor y músico vallenato.
  3. Alejandro Durán: Compositor y músico vallenato.
  4. Escritores y poetas
  5. Rafael Carreño: Escritor y poeta valduparense.
  6.  Manuel Zapata Olivella: Escritor y antropólogo.



Políticos y líderes

  1.  Guadalupe Salcedo: Político y líder valduparense.
  2. José María Gómez: Político y líder valduparense.

Estas personas han contribuido significativamente a la rica cultura y historia de Valledupar, desde su fundación hasta la actualidad.

en este video mas sobre personajes importantes 


Gastronomía

Valledupar, la ciudad del vallenato, es un destino gastronómico imprescindible en Colombia. Sus comidas tradicionales son una fusión de sabores y culturas que reflejan la riqueza de la región.

Platos típicos

  • Chivo: uno de los principales alimentos consumidos en Valledupar, se prepara de distintas formas: asado, guisado o fiche
  • Arepa de queso con carne molida: un desayuno típico que combina queso y carne molida sazonada Plato vallenato: un manjar que incluye arroz de fideo, carne desmechada, plátano maduro, sancocho, chicharrón y dulce de mango
  • Caballo Silla: una carne de res asada al carbón, acompañada de verduras y "Ajiaco Val lejano" Sancocho: un plato fundamental en la gastronomía vallenata, hecho con carne, yuca, plátano y verduras 

Bebidas tradicionales

  • Agua de panela: una refrescante bebida hecha con panela, agua y limón 
  • Guarapo de caña: una bebida ancestral elaborada con caña de azúcar ³
  • Chicha de arroz con cáscara de piña: una bebida tradicional y refrescante 
  • Dulces típicos
  • Dulce de leche: un clásico de la región 
  • Dulce de plátano maduro: un dulce tradicional hecho con plátano maduro 
  •  Dulce de papayita: un dulce típico de la región 



En el siguiente video podrás ver mas información
  

cultura de valledupar

Valledupar es una ciudad colombiana ubicada en el departamento del Cesar, conocida por su rica cultura y tradiciones. A continuación, te presento un resumen de la cultura de Valledupar:

Música y Danza

  • Vallenato: ritmo musical típico de la región, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
  • Cumbia y porro: otros ritmos musicales populares en la zona.

tradición 


Festividades

  • Festival de la Leyenda Vallenata: celebración anual que conmemora la creación del vallenato.
  • Feria de Valledupar: evento que reúne música, danza, gastronomía y artesanía local.
  • Fiestas de San Pedro y San Juan: celebraciones religiosas y culturales.

festival 



Artesanía
  • Tejidos de algodón y lana.
  • Cerámica y tallado en madera.
  • Joyería y adornos típicos.
artesanía 


Tradición Oral

  • Cuentos y leyendas de la región.
  • Música y poesía vallenata.

vallenato 



Patrimonio Cultural
  • Casa de la Cultura: institución que promueve la cultura y el arte en la ciudad.
  • Museo del Vallenato: espacio que exhibe la historia y evolución del ritmo musical.
  • Centro Histórico: zona que conserva la arquitectura colonial de la ciudad.
casa de la cultura



Valledupar es una ciudad que se enfoca en preservar y promover su rica cultura, siendo un destino turístico importante en Colombia.


-en este video podras ver mas sobre la cultura de Valledupar: